Es un órgano colegiado y autónomo encargado de analizar, evaluar y velar para que la investigación e innovación desarrollada en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cumpla en todas sus etapas, con las normas de bioseguridad establecidas en el Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, por medio de la revisión y seguimiento de los respectivos protocolo de investigación.
Funciones
Sus principales funciones son:
- Evaluar, informar y certificar los aspectos de bioseguridad de los proyectos de investigación sometidos a evaluación por investigadores de la Universidad Católica de la Santísima Concepción u otras instituciones, que impliquen todo tipo de estudios en seres humanos, animales, o con reactivos peligrosos.
- Velar por el cumplimiento de los estándares de bioseguridad nacionales aplicables a los proyectos de investigación indicados en el punto anterior.
- Realizar el seguimiento y mantener registros de los aspectos de bioseguridad de los proyectos aprobados, que se desarrollen en la Universidad.
- Asesorar a las autoridades de la Universidad en materias de bioseguridad para la investigación.
- Promover y colaborar en la formación de bioseguridad de los investigadores y de los estudiantes de pregrado y postgrado, en el ámbito de su competencia.
Miembros del Comité de Bioseguridad
- Marcelo Villagrán, académico de la Facultad de Medicina
- Valentina González, académica de la Facultad de Medicina
- Daniela Morales, académica de la Facultad de Ciencias
- Eduardo Hernández, académico de la Facultad de Ciencias
- Héctor Valdés, académico de la Facultad de Ingeniería
Más información
Para solicitar mayor información comunicarse al correo electrónico bioseguridad@ucsc.cl