El Equipo Ejecutivo del Proyecto FIU-T de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), sostuvo una reunión telemática con representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para dar a conocer los principales avances alcanzados durante el desarrollo de su primera etapa.
Dicha reunión estuvo dirigida por la jefa del Departamento de Instituciones de Educación Superior de la entidad ministerial, Paulina Peña, en conjunto con la Dra. Macarena Varas. Por su parte, desde el Proyecto FIU-T, estuvieron presentes su director, vicerrector de Investigación y Postgrado UCSC, Dr. Antonio Brante y el asesor Dr. Juan Sandoval.
En su primera etapa, el Proyecto FIU-T busca elaborar un diagnóstico sobre las capacidades institucionales en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), con el fin de diseñar un plan proyectado para los próximos 10 años orientado al fortalecimiento de la UCSC en esas áreas estratégicas.
En ese sentido, el asesor del proyecto, Dr. Juan Sandoval, expuso los principales avances del proceso de levantamiento y sistematización de datos, abordando sus distintas dimensiones y precisando aspectos clave en relación al modelo de gestión institucional en I+D+i, los costos asociados al desarrollo de dichas capacidades, la actual gobernanza universitaria en innovación y el marco normativo asociado al cumplimiento de dichas áreas.
Por su parte, el director del FIU-T UCSC, vicerrector Dr. Antonio Brante, precisó los hitos alcanzados hasta la fecha, destacando la socialización con las autoridades universitarias, el Comité Académico y los decanos de las ocho facultades e Instituto Tecnológico UCSC.
En esa línea, desde el Ministerio de Ciencia, la Dra. Macarena Varas, evidenció una ventaja comparativa respecto a las demás instituciones en el proceso de levantamiento y sistematización de los datos sobre las capacidades institucionales en I+D+i, y valoró positivamente el enfoque sistemático y la proyección estratégica del Proyecto FIU-T UCSC.
Del mismo modo, se presentaron las mejoras implementadas a partir de las observaciones realizadas anteriormente por parte de la entidad de Gobierno. Dichas sugerencias, no sólo permitieron fortalecer los mecanismos de validación de datos, sino también establecer criterios transversales para la estructuración de la gobernanza, el uso de los recursos y la articulación de las normativas internas.
Con lo anterior, el Proyecto FIU-T UCSC consolida un avance sólido y proyecta el diseño del “Plan de desarrollo UCSC para la excelencia en I+D+i” para los próximos 10 años.