El FIU-T de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), reunió a académicos y académicas con experiencia previa en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), con el objetivo de recoger sus experiencias y conocimientos, y de esa manera, fortalecer el diseño del «Plan de Desarrollo UCSC para la Excelencia en I+D+i».
El «Plan de Desarrollo UCSC para la Excelencia en I+D+i» es el resultado de la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIU-T), una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuyo propósito es fortalecer el impacto territorial de las universidades mediante el desarrollo y gestión de capacidades en I+D+i.
Para dar cumplimiento a lo anterior, el FIU-T UCSC considera siete dimensiones clave: desarrollo en I+D+i, infraestructura, programas de posgrado, fortalecimiento del cuerpo académico, colaboración internacional, mecanismos de innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento, y superación de brechas institucionales en la materia.
La actividad, liderada por el asesor del FIU-T UCSC, Dr. Juan Sandoval, se llevó a cabo en el Cowork de Innovación UCSC y contó con la participación de académicos y académicas del Instituto Tecnológico UCSC y las facultades de Ciencias, Derecho, Educación, Ciencias Económicas y Administrativas, Ingeniería, Medicina y Estudios Teológicos y Filosofía.
«Hoy no hablamos de brechas u oportunidades; dimos un paso más allá y nos enfocamos en las soluciones. Fue una valiosa experiencia que demostró que desde distintos campos del conocimiento es posible contribuir a procesos de innovación bidireccional con el entorno. El desafío ahora es convertir sus aportes en acciones concretas para proyectar a la UCSC hacia el futuro«, precisó el asesor.
La instancia reunió a académicos y académicas de la UCSC con experiencia previa en I+D+i, emprendimientos de base científico-tecnológica y vinculación con el medio, para conocer sus experiencias y, a través del intercambio de conocimiento, recoger ideas específicas para nutrir el diseño del «Plan de Desarrollo UCSC para la Excelencia en I+D+i».
Para asegurar una representación diversa de disciplinas y experiencias en el ámbito de la innovación y la vinculación con el medio, la selección de los académicos y académicas se realizó en colaboración con la Dirección de Innovación, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y las propias facultades de la UCSC. En ese sentido, la convocatoria incluyó investigadores e investigadoras con trayectoria en iniciativas de alto impacto social y territorial, relacionadas con propiedad intelectual, desafíos sociales emergentes y soluciones co-creadas con comunidades.
Tras la presentación de los avances del FIU-T UCSC, los asistentes compartieron aprendizajes, buenas prácticas y desafíos relacionados con el trabajo interdisciplinario, la investigación aplicada y la vinculación con el territorio, en un espacio diseñado para el diálogo y la colaboración.
La jornada marcó un nuevo paso en la elaboración de una propuesta estratégica participativa, sumándose a las instancias previas de socialización con el Comité Académico, Rectoría, directores de departamentos, decanos y decanas de las distintas facultades de la UCSC, directora del Instituto Tecnológico y representantes de proyectos institucionales en ejecución.
Así, la UCSC consolida su avance hacia una etapa de excelencia en I+D+i, reafirmando su compromiso con el desarrollo territorial y una visión estratégica, estructural y proyectada a largo plazo.