En el marco del proceso de socialización interna del Proyecto FIU-T de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el Equipo Ejecutivo sostuvo una reunión con los directores y directoras de departamento de las distintas facultades de la institución, con el objetivo de presentar los avances alcanzados durante la primera etapa del proyecto, correspondiente al proceso de levantamiento y sistematización de datos.
La actividad se llevó a cabo en el Cowork de Innovación UCSC y contó con la participación de representantes de las facultades de Ciencias, Ciencias Económicas y Administrativas, Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Derecho, Educación, Estudios Teológicos y Filosofía, Ingeniería y Medicina.
El Proyecto FIU-T, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tiene como objetivo central elaborar un diagnóstico detallado sobre las capacidades institucionales en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), con miras a diseñar un plan estratégico de fortalecimiento institucional proyectado a 10 años.
Durante la jornada, el asesor del proyecto, Dr. Juan Sandoval, presentó los principales hallazgos obtenidos en esta etapa inicial, abordando las distintas dimensiones analizadas, así como aspectos clave del modelo de gestión institucional en I+D+i. Además, dio a conocer las brechas y oportunidades detectadas para robustecer las capacidades de la UCSC en dichas áreas estratégicas.
Asimismo, Dr. Juan Sandoval destacó los comentarios positivos entregados recientemente por representantes del Ministerio de Ciencia, durante la reunión que marcó el cierre del proceso de levantamiento de información. En dicha instancia, la autoridad ministerial valoró el enfoque sistemático del proyecto y reconoció una ventaja comparativa en relación con otras instituciones del país.
Al cierre de la exposición, se abrió un espacio para que los directores y directoras de departamentos realizaran observaciones, compartieran inquietudes y plantearan consultas respecto al inicio del proceso de diseño del plan institucional, el cual busca proyectar a la UCSC hacia una nueva etapa de excelencia en I+D+i, alineada con las necesidades del entorno regional y nacional.
Con esta reunión, el Proyecto FIU-T UCSC consolida un nuevo hito en su implementación, reafirmando su compromiso con la participación activa de toda la comunidad universitaria. Este espacio de diálogo se suma a anteriores jornadas de socialización que han incluido al Comité Académico, Rectoría, decanos y decanas de las ocho facultades y directora del Instituto Tecnológico UCSC.
De esta manera, el proyecto avanza hacia su siguiente fase: el diseño del «Plan de Desarrollo UCSC para la Excelencia en I+D+i», con una mirada estratégica de largo plazo y construida de manera participativa.