Científicos avanzan en el conocimiento de especies de puyes presentes en el sur de Chile
Investigación analizó el estado actual de la diversidad genética de estos peces que habitan los ríos y lagos del Sur de Chile y la Patagonia.
Investigación analizó el estado actual de la diversidad genética de estos peces que habitan los ríos y lagos del Sur de Chile y la Patagonia.
La investigadora de la UCSC, Dra. Paola Andrade, fue parte el equipo que trabajó con la especie proveniente del estuario Quempillén, en Ancud.
En la actividad se expusieron los lineamientos y la importancia de la iniciativa que propone la producción de pellets de alta calidad a partir de biomasa generada del manejo sustentable de bosques y plantaciones.
El estudio internacional que analizó la eficiencia del telescopio chino FAST, podría ayudar a comprender la relación entre la materia bariónica y el halo de materia oscura que rodea a todas las galaxias.
Estudio analizó muestra de alrededor de 200 galaxias cercanas para medir las emisiones de gas molecular utilizando información obtenida desde las radiofrecuencias.
Los postulantes adjudicados realizarán su proyecto de investigación en la UCSC por un año, participando además del Concurso Fondecyt Postdoctorado 2021 de ANID.
En la actividad se analizaron procedimientos de Contraloría, Conflictos de Interés y Compromiso, DGP, y Modelo de Prevención del Delito.
La iniciativa FIC “Biobío Pellets” de la UCSC busca mejorar y potenciar la producción de pellets para la combustión domiciliaria a partir del manejo forestal sustentable, con directo beneficio a Mipymes.
La Universidad desarrolla proyectos con los que espera contribuir a la investigación en electromovilidad industrial relacionadas con el sector forestal y acuícola.
La convocatoria 2020 abrió el proceso, en el que los postulantes deben contar con grado de Doctor.