Proyecto UCSC estudia el uso de columnas tubulares de acero para zonas sísmicas
Esta tecnología, generada desde la Facultad de Ingeniería, podría ser utilizada para la generación de estructuras para refugios ante tsunamis.
Esta tecnología, generada desde la Facultad de Ingeniería, podría ser utilizada para la generación de estructuras para refugios ante tsunamis.
Proyecto FIC-R “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío” busca a expertos para formar parte de cuerpo académico de universidades de CRUCH Biobío-Ñuble.
Hasta el lunes 28 de noviembre se extendió el plazo para entregar propuestas de nombres al planeta extrasolar L 168-9b y su estrella L168-9.
El Dr. Germán Chaparro, académico de la institución colombiana, presentó algunos avances en la charla denominada “Retos y Perspectivas de la radioastronomía”.
Este hito de la astronomía fue estudiado con atención por el Dr. Markus Rabus, quien aportó con la observación liderada por la NASA.
Comisión de Planificación y Desarrollo Territorial destacó investigación sobre elementos potencialmente tóxicos en patios de colegios y entretechos de viviendas.
Mauricio Villagrán expuso alcances de su investigación ante Comisión Regional de Uso del Borde Costero.
Concentraciones de metales pesados en los sectores donde juegan menores de edad en establecimientos educacionales es lo que evidenció la investigación que lideró el Dr. Pedro Tume. Hipótesis apunta a inhalación.
Taller proviene de FIC Regional de alto impacto que contempla un doctorado para formar capital humano avanzado.
Académico de la UCSC participó en investigación de un raro exoplaneta que tiene el tamaño de Neptuno, pero densidad similar a la de la Tierra.