Proyecto de investigadora UCSC aportará en flujos lineales y magnetohidrodinámica
Dra. Jessika Caamaño, académica y miembro de grupo de investigación de dsalt, adjudicó financiamiento de Fondecyt Regular.
Dra. Jessika Caamaño, académica y miembro de grupo de investigación de dsalt, adjudicó financiamiento de Fondecyt Regular.
La Universidad mostró sus capacidades de investigación, proyectos e innovación en los stands provistos en la actividad.
En el encuentro, organizado por la UdeC, ULagos y UCSC, se compartieron experiencias en la implementación de prácticas que fomenten la apertura de los datos derivados de la producción académica.
El estudio proyecta hacia dónde llevar estas nuevas membranas, cuyo origen no sobrepasa los cinco años, para orientar futuras metodologías en el área de la ingeniería química.
Seminario reunió a tres especialistas que expusieron la importancia que tienen las mujeres en el manejo del agua.
Víctor Molina trabajó junto a investigadores italianos en temáticas ligadas al ruido antropogénico.
La Dra. Viviane Hummes es profesora visitante en la Facultad de Educación, con apoyo del Ministerio de Universidades español, Unión Europea y Universidad de Barcelona.
El concurso de Subvención a la Instalación en la Academia (SIA) permitirá a la Facultades de Ciencias y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, fortalecer sus capacidades de I+D+i.
El experto español de IA, Dr. Luis Sarro, dictó una conferencia en la zona, en vinculación con el Doctorado de IA que se impartirá en la región, en consorcio por las universidades del CRUCH Biobío-Ñuble.
Proyecto FIC-R “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío” busca a expertos para formar parte de cuerpo académico de universidades de CRUCH Biobío-Ñuble.